![](https://static.wixstatic.com/media/597a93f9b45d40dfb08c8ea244d0dfca.png/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_95,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/597a93f9b45d40dfb08c8ea244d0dfca.png)
Nombre(s) común(es):
Achiote (ES), Achiotillo, Achote, Acanguarica (H, G, N, MX).
Familia:
Bixaceae
Publicación:
L. (1753). In: Sp. Pl. 512. Fuente: Synonymic Checklists of the Vascular Plants of the World
Descripción:
Distribución geográfica:
Arbusto o arbolito siempreverde de 2-4 m de altura en cultivo, con las ramas de color castaño, con un indumento de pelos glandulosos. Hojas de cordado-ovadas a triangular-ovadas, de 7-25 x 4-18 cm, con la base redondeada o subtruncada, a veces ligeramente cordada, el margen entero y el ápice gradualmente acuminado; son de color verde intenso y glabras en el haz, mientras que en el envés son más claras o grisáceas, glabrescentes o lepidotas, con puntos glandulares rojizos. Nerviación palmeada. Pecíolo delgado, glabro, de 3-6 (-10) cm de largo, engrosado en sus extremos. Panículas terminales de 5-10 cm de longitud, con pelos glandulares; brácteas caducas, de 4-10 mm de largo. Flores de 4-6 cm de diámetro, sobre pedicelos de 7-15 mm de longitud, con un anillo de glándulas bajo el cáliz. Cáliz con los sépalos de anchamente ovados a orbiculares, de 10-20 mm de largo, caducos; corola con los pétalos estrechamente obovados, de 10-20 mm de largo, de color rosa o blanco. Estambres numerosos, con las anteras de color violeta. Cápsula subglobosa u ovoide, de 2,5-4 x 2-3,5 cm, espinosa, de color marrón púrpura o rojiza en la madurez, conteniendo numerosas semillas (hasta 50) obovoides, angulosas, lisas, de unos 5 mm de longitud, de color rojo cuando están frescas.
Nativa de las áreas tropicales de América, desde México hasta Ecuador, Brasil, y Bolivia.
Etimología:
Bixa, forma latinizada de la palabra brasileña Bija. Orellana, probablemente dedicado al explorador español Francisco de Orellana (1490-1546).
Usos, beneficios ecológicos y restaurativos:
Se multiplica por semillas y esquejes. Requiere exposición soleada o a media sombra y protección del viento. Poco tolerante al frío. La madera tiene usos locales. Sus semillas se utilizan en la medicina popular para combatir la cefalea y para curar quemaduras. También son utilizadas para la obtención de colorante.
Categoría en El Salvador:
Sin categoria
Referencias fotográficas:
![Espina](https://static.wixstatic.com/media/f61778_843a18a5a0d24b828e7a227a17ec8701~mv2.jpg/v1/fill/w_145,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Diapositiva1_edited_edited.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f61778_d825dd495bf94bc4b984439edb51ba15~mv2.jpg/v1/fill/w_145,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f61778_d825dd495bf94bc4b984439edb51ba15~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f61778_b66c235b7aaf44a084eb2593bfcd44ce~mv2.jpg/v1/fill/w_172,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f61778_b66c235b7aaf44a084eb2593bfcd44ce~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f61778_409dad865f6e444dbdc6272893523ea9~mv2.jpg/v1/fill/w_144,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f61778_409dad865f6e444dbdc6272893523ea9~mv2.jpg)
![Frutas del bosque](https://static.wixstatic.com/media/f61778_843a18a5a0d24b828e7a227a17ec8701~mv2.jpg/v1/fill/w_467,h_1280,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/Frutas%20del%20bosque.jpg)
Bibliografía:
EIA, U. (2014). Catalogo virtual de flora de Aburrá. Obtenido de Catalogo virtual de flora de Aburrá. Disponible en: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/15
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_d578b9d4ffba48c68d086ec29fe9e6f0f000.jpg/v1/fill/w_174,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_d578b9d4ffba48c68d086ec29fe9e6f0f000.jpg)