top of page
Wild Berries_edited.jpg
Nombre(s) común(es):

Cablote (ES, GU, HO); caca de mico (ES); caulote (ES, GU, HO); contamal (GU); chicharrón (ES); guacimillo (NI); guácimo (CR, ES, HO, NI, PA); guácimo blanco (CR); guácimo caulote (HO); guácimo de ternero (NI, PA); pixoy (Petén-GU); tapaculo (ES, GU).

Familia:

Malvaceae

Publicación:

Encyclopédie Méthodique, Botanique 3: 52–53. 1789.

Descripción:
Distribución geográfica:

Árbol pequeño, raramente de más de 8 m en condiciones abiertas y 16 m en bosque cerrado. Diámetro hasta 50 cm. Ramifica desde baja altura. Corteza gris. Hojas simples, alternas, formando dos hileras a lo largo de la rama. La hoja es lanceolada. El haz es liso y verde oscuro, el envés verde pálido y velloso. Los frutos son cápsulas redondas, de 1.6-2.4 cm de largo, muy verrugosas. Oscurecen y endurecen al madurar, y se abren irregularmente por muchos poros pequeños, aunque sin liberar la semilla.

Un componente común del bosque secundario, pero también regenera bien en bosquetes, claros, a lo largo de corrientes de agua, en pastos y laderas de colinas bajas. Natural: Desde México a Ecuador a través de América Central, Perú, norte de Argentina, Bolivia y sur de Brasil, así como el Caribe.

Etimología:

Guazuma:de guácima, nombre taíno (pueblo de las Antillas) para el árbol; ulmifolia: de hojas parecidas del género ulmus.

Usos, beneficios ecológicos y restaurativos:

Es una especie pionera que coloniza rápidamente áreas abiertas. En bosque secundario, los árboles maduros se encuentran en densidades bajas, pero distribuidos regularmente en el bosque. Especie útil para estabilización de taludes, recuperación de áreas degradadas (por ser un árbol pionero que tolera fuertes vientos y suelos degradados), estabilización de cauces fluviales sometidos a inundaciones periódicas, protección de mantos acuíferos, recuperación de áreas degradadas y restauración de yermos.

Categoría en El Salvador:

Sin categoría

Referencias fotográficas:
Espina
Frutas del bosque
Bibliografía:

Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Octubre 2019. Disponible en:
http://www.tropicos.org/Name/30400486

Guazuma ulmifolia Lam
Nombre científico
bottom of page