![](https://static.wixstatic.com/media/597a93f9b45d40dfb08c8ea244d0dfca.png/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_95,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/597a93f9b45d40dfb08c8ea244d0dfca.png)
Nombre(s) común(es):
Guayaba (ES, G, H, N)
Familia:
Myrtaceae
Publicación:
Descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 470. 1753.
Descripción:
Distribución geográfica:
Forma. Árbol o arbusto perennifolio o caducifolio, de 3 a 10 m (hasta 20 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 60 cm. Copa / Hojas. Copa irregular. Hojas decusadas simples; láminas de 3 a 13.5 cm de largo por 1.5 a 6 cm de ancho, oblanceoladas, oblongas o elípticas, margen entero; verde brillantes a verde parduscas; abundantes puntos glandulosos transparentes en la lámina; hojas fragantes cuando se estrujan. Tronco / Ramas. Tronco generalmente torcido y muy ramificado. Ramas gruesas, ascendentes y retorcidas. Corteza. Externa escamosa en piezas lisas, delgadas e irregulares, pardo rojiza, las escamas grisáceas. Interna fibrosa, ligeramente amarga, de color crema rosada o parda rosado, cambiando a pardo oscuro. Grosor total: 5 a 8 mm. Flor(es). Solitarias o en cimas hasta de 8 cm, axilares; flores dulcemente perfumadas, actinomórficas; sépalos 4 a 5, verdes en el exterior y blancos en el interior; pétalos 4 a 5, blancos. Fruto(s). Bayas hasta de 8 cm de diámetro, globosas a ovoides, con el cáliz persistente en el ápice, carnosas, de color crema amarillento a rosado, de olor fragante y sabor agridulce. Cáscara exterior fina de color amarillo; fruto conteniendo numerosas semillas. Semilla(s). Semillas redondas de 3 a 5 mm, rodeadas.
Su origen es incierto pero se le ubica en Mesoamérica. Fue propagada por los españoles y portugueses a todos los trópicos del mundo donde se ha naturalizado con ayuda de los pájaros. Actualmente se extiende desde México y Centroamérica, hasta Sudamérica, en específico Brasil y Perú, en Las Antillas y el sur de Florida.
Etimología:
Psidium, procede del griego psidion, nombre del granado, probablemente por la relativa semejanza de los frutos de ambas especies. El epíteto específico Guajava, proviene de guava o guayabo, nombre popular de la fruta de la planta.
Usos, beneficios ecológicos y restaurativos:
Sus fruto es comestible y muy comercial en la actualidad. Especie Primaria / Secundaria. Se cultiva en huertos y está asociada a la selva tropical caducifolia y perennifolia; matorral xerófilo, bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino y mixto de pino. La madera es densa y muy fuerte, se cultiva principalmente con fines comerciales.
Categoría en El Salvador:
Sin categoría
Referencias fotográficas:
![Espina](https://static.wixstatic.com/media/f61778_5f422b7733124fd19021e8499189cec1~mv2.jpg/v1/fill/w_145,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Diapositiva1_edited_edited.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f61778_5e771f212d104fb4a8d7be8f2a0d5d83~mv2.jpg/v1/fill/w_145,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f61778_5e771f212d104fb4a8d7be8f2a0d5d83~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f61778_c13d2d8a4fd64f708fba08d0d4a3990a~mv2.jpg/v1/fill/w_172,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f61778_c13d2d8a4fd64f708fba08d0d4a3990a~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f61778_13e28c25bce94472a5e17dda5a13613c~mv2.jpg/v1/fill/w_144,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f61778_13e28c25bce94472a5e17dda5a13613c~mv2.jpg)
![Frutas del bosque](https://static.wixstatic.com/media/f61778_5f422b7733124fd19021e8499189cec1~mv2.jpg/v1/fill/w_467,h_1280,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/Frutas%20del%20bosque.jpg)
Bibliografía:
EIA, U. (2014). Ctátalogo virtual de flora del valle de Alburrá. Obtenido de Ctátalogo virtual de flora del valle de Alburrá: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/77
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_d578b9d4ffba48c68d086ec29fe9e6f0f000.jpg/v1/fill/w_174,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_d578b9d4ffba48c68d086ec29fe9e6f0f000.jpg)